Gabriele de Santis

Información

¿Cómo se conservará en el tiempo y cómo se recordará el 2015? ¿Qué quedará de su lenguaje, sus símbolos, su estética? ¿Cómo representará el filtro del tiempo este pasaje de la historia?Todas ellas son preguntas a las que difícilmente somos capaces de dar respuesta hoy en día. No disponemos de la distancia crítica necesaria, estamos demasiado inmersos en el proceso creativo y constructivo para darnos cuenta de lo que podría convertirse en iconográfico. La poética de Gabriele De Santis parece insistir en estos temas, sin temor a un enfrentamiento real con el presente ni a su posterior reelaboración. El artista no se basa en el pasado, no cita con nostalgia fuentes anteriores, sino que refleja en sus obras el léxico que nos acompaña a diario, convirtiéndolo en un retrato adusto y seductor de lo contemporáneo.

La revolución del paso de la información de la época en la que vivimos se convierte en el tema principal de la obra de Gabriele De Santis. El hashtag, que se utiliza como agregador temático en las redes sociales por las que, de una manera cada vez más acelerada, pasan las noticias, se convierte a menudo en protagonista de la obra del artista. Grabado en bloques de mármol, este símbolo se convierte en una especie de jeroglífico contemporá- neo, el íncipit del sistema moderno de escritura cristalizado en el material más resistente, aquel en el cual el efecto del tiempo tiene unas consecuencias más graduales, pero también el material del que se compone la ciudad donde vive el artista, conocida como la «ciudad eterna». Dos pasos tan distantes se unen para construir un oxímoron deliberado que pretende subrayar el proceso de evolución que el mundo está experimentando.

A pesar de ello, Gabriele De Santis no se limita a fijar únicamente el símbolo de la comunicación instantánea por excelencia, sino que también se inmiscuye en la esfera de la transmisión de las emociones en el mundo digital. Sonrisas y guiños compuestos por el conjunto de caracteres de texto aparecen en dípticos de mármol y en telas con ruedas en la cara inversa, y ponen de manifiesto cómo ha cambiado la poética del sentimiento. Un emoticono de hoy encierra inmediata- mente y casualmente lo que solo un cuarto de siglo atrás se plasmaba con montones de palabras.

Lo que el artista intenta fijar es un movimiento ininterrumpido, puesto en escena utilizando logotipos de marcas populares tomados prestados. El hombre que salta de Nike, también conocido como la silueta de Michael Jordan que se abalanza sobre la canasta, o las tres franjas paralelas de Adidas, son símbolos recurrentes en la obra del artista, imágenes de una sociedad obligada a exhibirse, a dar siempre el máximo de sí misma. Gabriele De Santis pone en relieve que los pilares de la historia se apoyan, física y metafóricamente, en ruedas de patinetes, chocando con el presente para enfilar luego la siguiente ruta a toda velocidad (That’s how’s gon’ be, young, wild and free. Not gonna slow down. Up to the max, until we crush, we’re not gonna stop now, 2014). Los títulos de las obras de Gabriele De Santis abren un nuevo imaginario, una capa diferente de lectura: irreverentes, graciosas, a menudo personificaciones, caracterizan las obras trasladándolas a una ulterior dimensión narrativa.

Gabriele De Santis desafía con valentía los códigos, la materia que nos rodea en nuestro día a día, en la que se desplaza nuestro tiempo, nuestro conocimiento, en la que se basan nuestras relaciones: la transformación de un sistema, la construcción de una iconografía de lo contemporáneo y de una estética del presente.

Ilaria Gianni



Obras en Exposición


Digo a la Tierra: fluyo. Al agua: soy

Chus Martínez

Una incisiva panorámica de las generaciones de artistas más jóvenes en España y Francia.

Consciente de la escasez de oportunidades que afronta el sector más joven del arte actual, Art Situacions busca promover su difusión y acercarlo a un público más amplio.