Miren Doiz

Información

Miren Doiz (Pamplona, 1980) juega con la pintura y los objetos moviéndose en un medio absolutamente físico. Su trabajo ofrece, sin duda, una de las concepciones más singulares de la práctica artística y, también, de las más invasivas en territorios a los que se le diría ajena. Ella misma considera que: «Siempre con la pintura como eje fundamental, mi trabajo se sitúa entre lo pictórico, la instalación y la fotografía. Método que en su translación plástica obtiene como resultado una amalgama que subvierte la observancia de las reglas, ya sea en el acto de creación como de afectación en la visualización de la obra. Una dosis de hiperrealismo en vena que revierte en atmósferas de cotidiana irrealidad, marcadas quizá por una íntima verosimilitud».

En sus obras primeras, de 2005, esa conjunción de pintura, fotografía e instalación abordaba las habitaciones de la casa, por cuyas paredes y mobiliario extendía Doiz pintura acrílica. El resultado final era una fotografía del lugar con su correspondiente ocupante, lo que la llevó a bautizarlos como «cuadros habitados».

Para Doiz el soporte de la pintura es cualquiera distinto al lienzo tradicional –un edificio entero, un autobús, rincones de lugares públicos, etc.– y la pintura misma puede serlo desde acrílicos y pigmentos corrientes hasta objetos cotidianos, materiales diversos encontrados e incluso los propios botes. Importa, eso sí, y mucho, la fuerza del color, su valentía cromática.

Así, S.T., 2013 son unos simples cartones ondulados, cubiertos de acrílico y plegados; y el conjunto de piezas englobadas en la Serie No painting presenta como característica común que sus elementos integrantes no proceden nunca de la pintura directamente, sino de mecanismos extraños. Los collages lo son de trozos cortados de páginas de catálogos de exposiciones realizadas por ella misma; collages que juegan tanto con el texto como con la imagen y que incluso se permite ciertos guiños que diría sino figurativos, sí narrativos. En otras ocasiones son cartones y bolsas de plástico plegados y envueltos hasta constituir una sinfonía cromática y formal tan atractiva como sutil. Por último, la pieza de mayores dimensiones compone sus formas por medio de una persiana, plástico, cintas adhesivas y tela, extendiéndose por el muro y arrastrándose por el suelo en un juego visual que pone en cuestión la bidimensionalidad.

María de Corral Lorena Martínez de Corral



Obras en Exposición


Digo a la Tierra: fluyo. Al agua: soy

Chus Martínez

Una incisiva panorámica de las generaciones de artistas más jóvenes en España y Francia.

Consciente de la escasez de oportunidades que afronta el sector más joven del arte actual, Art Situacions busca promover su difusión y acercarlo a un público más amplio.